Filantropía e interés público

En Chile, la filantropía se ha vuelto más relevante debido a una mayor conciencia sobre los problemas sociales. Aunque la palabra puede parecer lejana para algunos, es un concepto de amor al hombre, basado en la acción altruista y desinteresada.

 

A lo largo de los años, la filantropía ha evolucionado, y hoy en día se institucionaliza a través de fundaciones que pueden ser donantes, operativas o mixtas. Según el 2do Barómetro de Filantropía en Chile, el 43% de las fundaciones son mixtas.

 

Existen dos enfoques principales: la filantropía basada en la confianza, que promueve relaciones de largo plazo y colaboración entre instituciones y organizaciones, y la filantropía orientada al impacto, que busca generar cambios significativos con metas claras y medición de resultados.

 

Ambos enfoques son complementarios y buscan generar cambios a través de la colaboración y la creación de redes. La filantropía tiene la capacidad de asumir riesgos para generar impacto, lo que la diferencia del Estado y el Mercado.

 

En resumen, la filantropía no solo financia programas, sino que moviliza y fortalece la sociedad civil, involucrando a actores privados en el interés público. Con su crecimiento y profesionalización, puede contribuir a una sociedad más equitativa y con más oportunidades.

Filantronews es tu portal hacia el corazón de la filantropía. Aquí destacamos historias inspiradoras y resaltamos el trabajo de individuos y organizaciones que están haciendo una diferencia. Ofrecemos noticias actualizadas, entrevistas con líderes de la industria y perfiles detallados de organizaciones benéficas de todo el mundo.

Nuestra misión es no solo informar, sino también inspirar. Queremos fomentar una comunidad de personas que se preocupan por el bienestar de los demás y que están dispuestas a actuar. Explora Filantronews, sumérgete en el mundo de la generosidad y descubre cómo puedes hacer una contribución positiva a la sociedad.